martes, 31 de marzo de 2009

Javier Fernández resucita el patinaje español

Con su decimonoveno puesto en el Campeonato del Mundo de Patinaje artístico, Fernández logró un billete para los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010

El Mundial de Patinaje que se ha disputado en Los Ángeles estos últimos días ha catapultado a un chico de 17 años de edad, convirtiéndole en la gran esperanza española en un deporte en el que nuestro país no tiene históricamente protagonismo alguno. Javier Fernández ha logrado clasificarse por primera vez desde hace más de medio siglo para unos Juegos Olímpicos de Invierno.

Este madrileño de la localidad de Cuatro Vientos toma el relevo así al mejor patinador de nuestra historia, Darío Villalba, quien consiguiera el decimocuarto puesto en Cortina d'Ampezzo en los Juegos de Invierno de 1956. Fernández logró una marca de 63,75 puntos en el programa corto, quedándose tan sólo a dos puntos de su plusmarca personal. Más tarde lograría una marca final de 183,55 puntos, lo que le clasificó en decimonoveno lugar, lo que según las normas de la Federación Internacional de Patinaje Artístico, le da el pasaporte directo a la cita olímpica.



El torneo se lo adjudicó el estadounidense Evan Lysacek con una marca final de 242,23, lo que significó el primer oro para dicho país. El canadiense Patrick Chan (237,58) y el francés Brian Joubert (235,97) completaron el podio.

Su trabajo y su constante mejoría son el resultado de entrenar en los Estados Unidos, ya que la poca dedicación que tiene este deporte en España condiciona la disponibilidad de pistas donde practicar. Fernández dedica diariamente más de tres horas a sus entrenamientos. Aunque de todas formas, gran parte del éxito cosechado en esta cita queda justificado por el hombre que lleva su trabajo. Nicolai Morozov, el que fuera uno de los grandes de este deporte, es quien ejerce de entrenador del madrileño. Entre otras consecuencias, Morozov ha logrado que su discípulo sea el primer español en realizar un ‘triple axel’ en competición.


Tras esta gran participación en el Campeonato del Mundo, Javier prepara ya la cita olímpica del próximo año en Canadá, y procurará mejorar todavía más sus aptitudes y condiciones para conseguir así un mejor resultado.

lunes, 30 de marzo de 2009

Exhibición australiana de los Brawn

Quien lo iba a decir. Brawn, un equipo desconocido, nuevo, que debutaba en el Gran Circo de la Fórmula 1, dejó ayer a todos con la boca abierta, en lo que supuso una verdadera exhibición en el trazado de Albert Park. Los dos pilotos de la escudería, Jenson Button y Rubens Barrichello, ocuparon los dos primeros puestos de la carrera, con una superioridad insultante sobre sus adversarios.

El campeonato regresaba tras casi cinco meses de parón, y con más de una sorpresa bajo el brazo. Se produjeron pocas novedades en la parrilla. En términos de pilotos, sólo una novedad, el suizo Buemi, quien se adueñó de un volante en Toro Rosso y ya ha dado de qué hablar. Ayer, el helvético protagonizó un Gran Premio formidable, llegando a la meta en séptimo lugar, por delante de su compañero Bourdais, y cosechando sus dos primeros puntitos en la clasificación. Sin lugar a dudas, promete ser uno de los grandes atractivos para las próximas carreras.

Pero sin lugar a dudas, la principal novedad fue la inclusión de una nueva escudería, que pasaría a denominarse Brawn GP F1 Team, y que sería el producto de la adquisición por parte de Ross Brown, ex- director de la desaparecida Honda, de dicha escudería. El equipo formado por Jenson Button y Barrichello, es un equipo veterano, con pilotos que no han cuajado grandes campañas recientemente, pero que tienen la suficiente experiencia para llevar un volante competitivo. Durante todo el fin de semana, así como en la pretemporada, la escudería británica se ha comportado de forma envidiable, barriendo a la competencia.

Y estos resultados se han dado teniendo en cuenta además las diversas novedades en la reglamentación y en la composición de los coches. La inclusión del polémico, peligroso, y al parecer poco efectivo KERS (“Kinetic Energy Recovery System"), ha marcado estos últimos meses, en vistas de los múltiples arreglos aerodinámicos que se han tenido que realizar en consecuencia. Igualmente, se ha especulado con todo tipo de modificaciones en los sistemas de puntuación para favorecer lo más posible a los campeones: desde un reparto distinto de los puntos, hasta que el ganador fuera el que más carreras consiguiera... Un cúmulo de elementos que creaban más expectación para el 29-M. Ayer, el rendimiento de los equipos fue bien distinto. El hecho de poseer o no KERS no significó gran cosa, si bien lo que sembró la diferencia fueron los igualmente polémicos difusores. Aunque la FIA los aprobó hace unas semanas, la verdad es que sus utilizadores están saliendo muy beneficiados. Brawn o Toyota entre otros protagonizaron un Gran Premio notable en términos de rendimiento, marcando tiempos muy serios, y siendo muy competitivos vuelta tras vuelta.



Al margen de la exhibición de Button y Barrichello, es de destacar el gran trabajo de Hamilton. EL vigente campeón del mundo dió una lección al volante, y demostró su gran valía en la pista. Partiendo desde los últimos puestos de la parrilla, tras un rendimiento lamentable de los McLaren y haber cambiado la caja de cambios, el inglés fue capaz de sobreponerse y finalizar las 58 vueltas del trazado en tercer lugar. Por su parte, Alonso se las prometía felices en pretemporada con su mejorado R29, y sin embargo sufrió de lo lindo ante este circuíto bacheado y azotado por el viento. El rendimiento del coche no fue el adecuado, y las circunstancias de carrera, que también le fueron desfavorables (como el accidente de Heidfeld en la salida que le hizo rodar por la hierba), le condujeron 'únicamente' al quinto puesto, sumando 4 puntos en el Mundial.

Otro elemento que condicionó el Gran Premio fueron las sanciones. Ya en las sesiones de calificación del sábado, el equipo Toyota fue penalizado a salir desde la última fila debido al uso de unos alerones flexibles 'sospechosos'. Glock, que por tiempos había sido sexto, y su compañero Trulli (octavo entonces), fueron por tanto duramente perjudicados. Pero el fin de semana horribilis de Trulli se completó ayer, puesto que tras la conclusión de la carrera, la FIA decidió sancionar al italiano por "adelantamiento indebido a Hamilton" con 25 segundos, lo que supuso perder el tercer puesto en favor de Hamilton. Alonso fue igualmente beneficiado con esta decisión, puesto que de esta forma logró finalizar en quinto lugar.

El espectáculo fue la constante a lo largo de la carrera. Se sucedieron los accidentes, los cambios en las posiciones, y las luchas encarnizadas entre los pilotos por lograr el mayor número de puntos posible. Con el transcurso de la carrera tan movido, el final no podía ser menos. Vettel y Kubica mantuvieron un duelo a falta de tres vueltas de los que hacen grande a la Fórmula 1. El alemán, que rodaba segundo entonces, trató de resistir las acometidas del polaco, que con neumáticos en mucho mejor estado, estaba circulando a un ritmo impresionante. El afán por conseguir el segundo cajón del podio provocó que los dos pilotos se engancharan en una curva, y se produjeran graves daños en los chasis, lo que les llevó a abandonar.

El espectáculo está servido. Habrá que ver ahora lo que nos depara este próximo fin de semana en Sepang (Gran Premio de Malasia), en el que el año pasado se alzó con la victoria Kimi Raikkonen. De momento, el Mundial promete ser apasionante.

CLASIFICACIÓN DEL GRAN PREMIO DE AUSTRALIA (58 vueltas = 307,574 km) .1. Jenson Button (GBR/Brawn GP-Mercedes) 1h.34:15.784 .2. Rubens Barrichello (BRA/Brawn GP-Mercedes) a 807 .3. Lewis Hamilton (GBR/McLaren-Mercedes) a 2.914 .4. Timo Glock (ALE/Toyota) a 4.435 .5. Fernando Alonso (ESP/Renault) a 4.879 .6. Nico Rosberg (ALE/Williams-Toyota) a 5.722 .7. Sébastian Buemi (SUI/Toro Rosso-Ferrari) a 6.004 .8. Sébastien Bourdais (FRA/Toro Rosso-Ferrari) a 6.298 .9. Adrian Sutil (ALE/Force India-Mercedes) a 6.335 10. Nick Heidfeld (ALE/BMW Sauber) a 7.085 11. Giancarlo Fisichella (ITA/Force India-Mercedes) a 7.374 12. Jarno Trulli (ITA/Toyota) a 26.604 (sancionado con 25 seg.) 13. Mark Webber (AUS/Red Bull-Renault) a 1 vuelta 14. Sebastian Vettel (ALE/Red Bull-Renault) a 2 vueltas 15. Robert Kubica (POL/BMW Sauber) a 3 vueltas 16. Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari) a 3 vueltas

RETIRADOS Felipe Massa (BRA/Ferrari) vuelta 45 Nelson Piquet (BRA/Renault) vuelta 24 Kazuki Nakajima (JAP/Williams-Toyota) vuelta 17 Heikki Kovalainen (FIN/McLaren-Mercedes) vuelta 1

fuentes: http://www.marca.com/, http://www.as.com/, http://www.fia.com/, http://www.brawngp.com/


domingo, 29 de marzo de 2009

'Gasolution' en Los Ángeles

Este sábado, Pau Gasol volvió a firmar un auténtico recital. Lo sorprendente es que esto no es algo nuevo. Desde que aterrizara en tierras californianas, y más especialmente a raíz de la lesión de Andrew Bynum, Pau Gasol se ha multiplicado en la pista, tanto en rendimiento como en minutos. Y el público del IZOD Center de Nueva Jersey asistió en esta ocasión a su mayor exhibición.

El catalán contribuyó decisivamente en la victoria de los Lakers ante los Nets por un modesto 95-103, con unos números de verdadera estrella: 36 puntos, 11 rebotes y 7 asistencias. Máximo anotador y reboteador del partido, y un nuevo "doble-doble" para su trayectoria en esta temporada, logrando igualmente su mayor anotación en lo que va de campaña. Las estadísticas individuales demuestran el poderío del de Sant Boi en la cancha: 14 de 19 en tiros de campo y 8 de 10 en libres. Y todo esto la noche que la gran estrella del equipo, el MVP de la pasada temporada Kobe Bryant, estuvo más desafortunado. El 'jugón' angelino, visiblemente tocado por su reciente lesión en el tobillo, no logró más que 14 puntos, una de sus cifras más escasas del año, con un pésimo 2 de 13 en tiros de campo. Y es que la pareja en cuestión, una de las mejores de la competición, representa el 43% de los puntos que anota el equipo, y tan sólo en 6 de los 72 partidos jugados hasta el momento ha sido otro jugador el máximo anotador del equipo.




Gasol tuvo que tomar las riendas para finiquitar los Nets. Los López, Anderson, Hasell y compañía no lograron frenar en todo el partido a la máquina española, que se impuso en todo momento en la pintura. Su dominio fue arrollador, y los mates y ganchos se sucedieron a lo largo de los cuatro cuartos. Asociado con unos actores secundarios formidables para la ocasión, Fisher y Odom, Gasol fue un martillo pilón, que hizo que los cerca de 22.000 espectadores del pabellón se rindieran aplaudiendo al castigo que les infligía el de 2,16.

Pero si algo ha quedado demostrado en su aventura por la NBA, es que Pau es un jugador especial. Y esto también lo ha percibido Phil Jackson. Con la ausencia de Bynum, Pau se ha visto obligado a participar mucho más en los partidos, disputando más minutos que cualquiera de sus compañeros (37 de media esta temporada). Si bien alguna vez llegó a criticar una supuesta 'falta de dureza', en espacial en las finales del año pasado contra Boston, el eterno técnico de la franquicia californiana confía plenamente en el ala-pivot español, y es por ello por lo que decidió poner en sus manos el destino de una noche histórica: aquella en la que superaba a Pat Riley como el entrenador con más partidos dirigidos en la franquicia, logrando una cifra que parecía inalcanzable, 728.

La exhibición ofrecida en Nueva Jersey no hace más que engordar el currículum de Gasol. Sin duda, Pau está cuajando los mejores años de su carrera. Tras dar el paso a la NBA, algo ya de por sí histórico, fue el primer español de la historia en ser convocado para un All Star. Y es más, con el paso de los años, su carrera fue progresivamente a más. A nivel de clubs, daría un salto de gigante al llegar a Los Ángeles, y conseguiría llegar por primera vez en la historia de nuestro baloncesto a las finales de la NBA. Este año, logró superar los 10.000 puntos, y fue convocado de nuevo para el "partido de las estrellas".

Y a nivel de selección, no se le puede pedir más. Ha sido el eje y abanderado del conjunto nacional, en su 'generación de oro', logrando platas en el Europeo y en los Juegos Olímpicos, y subiendo a lo más alto del podio en la cita mundial de Japón 2006. Las palabras del técnico de los derrotados Nets no pudieron ser más claras a la conclusión del encuentro: "Gasol es el mejor segundo mejor jugador de cualquier equipo". Algo normal teniendo a Bryant en el equipo, pero que se queda corto para resumir las cualidades del de Sant Boi.

Ahora, con el primer puesto de la conferencia garantizado, toca seguir ganando para lograr el "factor campo" en los Play-offs, algo que el año pasado resultó fundamental en la Final con los Celtics. Y es que este año, los Lakers están más preparados que nunca. Y si Gasol sigue a este ritmo, seguro que el resultado final será bien distinto al del año pasado.

martes, 24 de marzo de 2009

Irlanda arrasa en el 'VI Naciones'

El Millenium Stadium de Cardiff fue el escenario de la finalísima del torneo VI Naciones de rugby, uno de los más prestigiosos y antiguos campeonatos del deporte actual, entre las selecciones de Irlanda y Gales. El triunfo fue para los Irish, que se impusieron por un apretado 15-17 a los Dragones de Cardiff en un final agónico, en el que Gales rozó la victoria con un lanzamiento desde el centro del campo que le pudo dar la victoria en el último suspiro.


El llamado ‘XV del trébol’ lograba así un triunfo histórico, consiguiendo el Torneo VI Naciones después de 24 largos años, alzándose con la Triple Corona, y conquistando su segundo Grand Slam de la historia, para lo cual han tenido que pasar 61 años. Esta generación, una de las mejores del rugby de todos los tiempos, pasará así a los anales, capitaneados por su legendario capitán O’Driscoll, quien también resultó fundamental en la victoria del pasado sábado.

Por su parte, la selección de Italia tuvo el dudoso honor de recibir la ‘Cuchara de Madera’ por cuarta vez desde que fuera incluída en el torneo. El ‘premio’ les fue otorgado tras una nueva pésima actuación en esta edición, en la que no logró una sola victoria, reforzando así los argumentos de quienes cuestionan su participación en tan prestigioso campeonato. Por su parte, Inglaterra quedó segunda en la clasificación final, por lo que recibió su séptima Calcuta Cup en una década.

viernes, 13 de marzo de 2009

Luces, cámara... ¡Acción! Vuelve el Tenis

El espectáculo tenístico vuelve a escena. Tras el imponente triunfo de Nadal en el Open de Australia, hace ya más de un mes, la Armada regresa a la competición en territorio americano, para disputar el primer Masters Series del año, el que ahora haya pasado a denominarse Masters 1000 Indian Wells.

Este torneo, denominado BNP Paribas Open ATP, se desarrollará entre el 9 y el 22 de marzo en el Indian Wells Tennis Garden, y contará con los mejores tenistas del mundo. En concreto, los tres primeros días de competición estarán destinados a las rondas previas de clasificación, entre los jugadores que no hayan superado el nivel mínimo para acceder directamente al cuadro del torneo. Será a partir del día doce cuando empezará el torneo como tal; su primera ronda. El torneo repartirá en premios un total de 4 millones y medio de dólares estadounidenses, con un premio de $605,500 para el ganador. Asimismo, en términos de puntos ATP, y teniendo en cuenta el nuevo sistema de reparto de puntos adoptado por dicha asociación, Indian Wells otorgará 1000 puntos al ganador, y 600 a los finalistas. Este torneo se disputa sobre pista dura, y su pista central contará con un aforo máximo de 16.100 espectadores.

Indian Wells, uno de los más prestigiosos eventos del apretado calendario, contará con muchos atractivos distintos. Novak Djokovic, que actualmente figura en el tercer puesto del ranking ATP, será el encargado de defender el título logrado el año pasado; edición en la que se impuso al estadounidense Mardy Fish en tres sets (6-2/5-7/6-3). Esto supondrá una carga fundamental para Nole, puesto que caer en rondas anteriores significaría perder un gran número de puntos que le alejarían de la cima del ranking. Teniendo en cuenta el mal papel desempeñado en el Abierto de Australia, en el que cayó en cuartos de final ante Roddick, el serbio tratará de reivindicarse como Top-3 del tenis mundial. Hay que citar igualmente al cuarto cabeza de serie del torneo, el escocés Andy Murray, que acude a la cita en un gran estado de forma, y con un palmarés más amplio que el año pasado, tras la gran recta final de temporada que protagonizó el curso anterior. Además, las características de la pista, muy rápida, favorecerán el juego agresivo del escocés, por lo que no podremos perderle de vista.

Pero sin duda alguna, el centro de atención será la pareja formada por los dos mejores tenistas de la actualidad. Roger Federer, el que fuera número 1 del mundo durante más de cinco años, es uno de los principales favoritos. El helvético ya conquistó el torneo tres veces consecutivas, en las ediciones entre 2004 y 2006, por lo que ya sabe lo que es saborear el título. Sin embargo, el morbo residirá en su convivencia en el cuadro con Rafa Nadal. El español fue quien destronó a Roger en el ranking ATP el pasado verano, y supone sin lugar a dudas la mayor pesadilla del suizo. Nadal ha atestado duros golpes a su rival, privándole de conseguir Roland Garros en tres finales (único torneo de los llamados ‘grandes’ que le falta al maestro Federer), robándole Wimbledon, torneo en el que Roger era el Rey con 5 entorchados consecutivos, y principalmente, endosándole la dura derrota del Open de Australia, en el que Nadal venció en una final épica desquiciando a su rival. Además, Federer perdió una oportunidad única de lograr alcanzar a Sampras en número de Grand Slam’s conseguidos, algo que hizo mucho daño al número 2 mundial. Por tanto, la creciente (aunque sana) rivalidad entre estos dos increíbles deportistas, será uno de los alicientes más interesantes de la cita americana.

La Armada Española por su parte, abanderada por Nadal, estará formada por 9 jugadores, algunos de ellos tan importantes como Verdasco, que vuelve a las pistas tras su gloriosa exhibición en Australia, y tras pasar pos una lesión que le privó de jugar en Dubai. Feliciano López, David Ferrer, Tommy Robredo, Ivan Navarro, Óscar Hernández, Guillermo García López, Marcel Granollers y Albert Montañés, compondrán el resto de la expedición española. El torneo ‘promete’ para los nuestros, tras la exhibición realizada el pasado fin de semana en la Copa Davis, en la que España se deshizo con facilidad de la poderosa Serbia de Djokovic por un claro 4 a 1. Que comience el espectáculo.

Fuentes: www.as.com, www.marca.com, www.atptennis.com, www.bnpparibasopen.org, www.eurosport.es