miércoles, 22 de abril de 2009

TAU: campeón de la Liga Regular

A falta de dos jornadas para el final de la fase regular de liga ACB de baloncesto, el TAU Cerámica se ha asegurado figurar como primer clasificado para los 'Play-offs' al vencer en la tarde de ayer a su máximo rival, el Regal Barcelona, por un ajustado 83-79. Con esta victoria, el equipo catalán se queda a 3 victorias de los baskonistas, por lo que ya no podrán optar al primer puesto.


El partido de ayer fue un encuentro en el que el Barça tuvo que jugar la segunda parte a la heroica, debido al excelente primer tiempo del TAU. Especialmente, la labor del equipo local en el segundo cuarto, en el que endosó un incontestable 20-9, que se hizo muy duro para el Regal. En esta ocasión, el Barça no pudo repetir las machadas de la Euroliga, en la que apearon a su rival de ayer de la Final Four de Berlín. Tan sólo en el tercer cuarto, y de la mano de Navarro e Ilyasova, pareció que podría producirse el milagro, pero no fue más que una ilusión.


En la 'Vendetta' de Europa, el Buesa Arena fue una olla a presión que dejó al Barça sin aliento, y dió fuerzas a un TAU reivindicativo. Teletovic estuvo especialmente inspirado, y finalizó el partido con 19 puntos, con un 5/9 en triples. A su lado, le escudaron los de casi siempre, Splitter con 14 puntos y 11 rebotes , y Prigioni, que anotó 13 puntos más. En concreto, este último fue clave en la recta final, acertando 4 tiros libres que aseguraron la victoria ante los triples finales de los catalanes.


De esta forma, el TAU se convierte en el mejor equipo de la fase regular. Pero no sólo eso: hay que destacar los impresionantes números que han firmado esta campaña. En el cómputo global, este conjunto ha finalizado la temporada con 27 victorias por tan sólo 3 derrotas de los 30 partidos jugados hasta el momento. Pero lo que es todavía más excepcional: ha conseguido alzarse con la victoria en todos los partidos que se han disputado en su cancha, el Buesa Arena. Este campo se ha convertido en un fortín, que lleva prácticamente un año sin ser conquistado en Liga (el último que lo lograra fue el Cajasol, el 26 de abril del 2008), con lo importante que resulta eso para obtener buenos resultados.


Finalizada su lucha en la Liga Regular, los baskonistas podrán ahora preparar más detenidamente los 'Play-Offs', para así redondear una temporada fenomenal, en la que ya consiguieran levantar la Copa del Rey allá por Febrero en Madrid. La única mancha fue el campeonato continental, en el que fueron apeados por su rival de anoche. Sin duda, estamos hablando del máximo candidato a conseguir la Liga.

sábado, 18 de abril de 2009

Los premios "Laureus"; una entrega diferente

Esta semana se han dado a conocer los nominados a los premios Laureus del deporte, sin duda uno de los mayores reconocimientos que pueda obtener cualquier deportista de elite. En esta ocasión, dichos galardones, que serán entregados el en su décima edición, premiarán las mejores actuaciones deportivas durante el transcurso del año 2008.

La edición de este año será la más extraña de las que se han producido hasta el momento. Y es que la Fundación Laureus, encargada de entregar los trofeos, ha anunciado que debido a la crisis económica internacional que estamos viviendo, no se realizará la tradicional ceremonia de entrega. Por tanto, cada deportista recibirá su premio de manera individual.

Los premios Laureus contarán este año con siete categorías distintas. En primer lugar, la Fundación reconocerá al 'Mejor Deportista Masculino del Año'y a la 'Mejor deportista Femenina del Año', quizás los dos trofeos más cotizados por la calidad de los nominados. A estos dos galardones, hay que sumar otros no menos importantes, como son el premio al 'Mejor Equipo Internacional', el de la 'Mejor Revelación', la distinción al 'Mejor Deportista Extremo', la 'Mejor Reaparición' deportiva, o el 'Mejor Deportista Discapacitado Internacional del Año'.

Este año supone un hito para España en lo que a esta entrega se refiere. Los deportistas nacionales han vivido un año 2008 espectacular, y la Fundación así se lo ha reconocido. Entre los nominados, contamos con tres españoles. El primero de ellos es Rafa Nadal, quien ha vivido el mejor año de su carrera, logrando alzarse con dos Grand Slam's (Roland Garros por 4ª vez consecutiva y Wimbledon), consiguiendo el Oro Olímpico, y subiendo al primer puesto del tenis Mundial arrebatándoselo al gran Roger Federer.



Al margen del manacorí, la Selección Española de Fútbol ha sido igualmente inclída entre los aspirantes al 'Mejor Equipo Internacional', debido a la formidable campaña realizada, en la que consiguió conquistar la Eurocopa celebrada en Austria y Suiza, nada menos que 44 años después de la última lograda. También es noticia la aragonesa María Teresa Perales, puesto que ha sido nominada al 'Mejor Deportista Discapacitado Internacional del Año' por su excelente actuación en los Juegos Paralímpicos, en los que logró cinco metales de los 16 que acumula en la actualidad.

A los ya citados, hay que añadir algunos de los nombres más importantes de la esfera deportiva internacional. Usain Bolt, el "hombre-bala" que lograra sorprender el pasado agosto al mundo con sus oros en atletismo; Phelps, el nadador que superara los 7 oros de Spitz; el Manchester United; Yelena Isinbayeva o Tiger Woods son otros de los candidatos a recoger los "Oscar del deporte" del año pasado.

En la pasada edición de los Laureus, los agraciados también fueron deportistas ilustres, que hicieron más que meritos para conseguirlos. Los tenistas Roger Federer, ganador de 13 Grand Slam's, ex-número 1 del Ranking, y uno de los mejores tenistas de la historia, y Justine Henin, la belga que también liderara el panorama tenístico femenino, recibieron el 'Mejor Deportista Masculino' y 'Mejor deportista Femenina' respectivamente. Lewis Hamilton, Paula Radcliffe, el equipo Sudafricano de Rugby, Esther Vergeer o Shaun White, fueron otros de los premiados en las distintas categorías. Por su parte, el ucraniano Sergei Bubka recibió el premio honorífico a la carrera deportiva, por su fantástica trayectoria como saltador con pértiga, en la que sumó 6 títulos mundiales consecutivos entre otros logros.

La totalidad de los nominados de esta edición de los premios Laureus es la siguiente:

Laureus World Sportsman of the Year
Usain Bolt (Jamaica), Lewis Hamilton (UK), Rafael Nadal (Spain), Michael Phelps (US), Cristiano Ronaldo (Portugal), Valentino Rossi (Italy)

Laureus World Sportswoman of the Year
Tirunesh Dibaba (Ethiopia), Yelena Isinbayeva (Russia), Lorena Ochoa (Mexico), Stephanie Rice (Australia), Lindsey Vonn (US), Venus Williams (US)

Laureus World Team of the Year
Boston Celtics (US), China Olympic Team, GB Olympic Cycle Team (UK), Jamaica Olympic Sprint Team, Manchester United (UK), Spain Football Team

Laureus World Breakthrough of the Year
Rebecca Adlington (UK)Novak Djokovic (Serbia), Ana Ivanovic (Serbia), Anthony Kim (US), Sebastian Vettel (Germany), Zou Kai (China)

Laureus World Comeback of the Year
Vitali Klitschko (Ukraine), Anna Meares (Australia), Greg Norman (Australia), Matthias Steiner (Germany), Maarten van der Weijden (Netherlands), Tiger Woods (US)

Laureus World Sportsperson of the Year with a Disability
Daniel Dias (Brazil), April Holmes (US), Darren Kenny (UK), Jonas Jacobsson (Sweden), Teresa Perales (Spain), Zhang Lixin (China)

Laureus World Action Sportsperson of the Year
Julien Absalon (France), Stephanie Gilmore (Australia), Aaron Hadlow (UK), Tanner Hall (US), Kelly Slater (US), Shaun White (US)

Fuentes: http://www.marca.com/, http://www.laureus.com/

viernes, 17 de abril de 2009

El "Golden Boy" abandona el ring

Óscar de la Hoya, uno de los mejores púgiles de la Historia, anunció su retirada definitiva del boxeo profesional. El estadounidense, de origen mexicano, lo hizo público este martes, en una declaración a los medios frente al Staples Center, en Los Ángeles. Tras él, una estatua del propio boxeador, con los puños al viento, evocaba el glorioso pasado que dejaba a su espalda con su decisión.

A sus 36 años, y visiblemente emocionado, el que fuera considerado el boxeador más grande de la década de los 90, abandona así una carrera deportiva plagada de éxitos. Ya en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 anticipó lo que sería su experiencia triunfal en los cuadriláteros. En aquella cita, un escenario incomparable para darse a conocer al mundo, logró una hazaña que le valió el apodo de Golden Boy, o Chico de Oro: se hizo con el primer puesto, el ansiado oro.

Desde entonces, su trayectoria estaría marcada de éxitos. Su palmarés final cuenta con 45 enfrentamientos, de los cuales 39 de ellos finalizarían en victoria, y tan sólo 6 en derrota. En su primer encuentro como profesional, tan sólo unos meses después del Oro (noviembre del 92), ganaría por K.O. a Lamar Williams en el primer asalto. Durante sus más de quince años en la élite del boxeo, De la Hoya se alzó con nada más y nada menos que 10 títulos mundiales, y en seis distintas categorías.

El primero de sus entorchados internacionales, lo lograría en categoría "superpluma", allá por 1994. En ese mismo año, se haría igualmente con el título en "ligero". Tras esa extraordinaria campaña, el estadounidense demostraría su destreza en otras modalidades: "superligero", en 1996; "welter", en 1997; "superwelter" en 2001; y finalmente "medio", en 2004. Todos estos títulos le valieron su gran reconocimiento internacional, y en términos de ganancias, se calcula que le supusieron unos beneficios aproximados de 300 millones de dólares, situándose en el podio histórico de este deporte, tan sólo por detrás del 'eterno' Tyson, y de Evander Holyfield.



La decisión final del púgil se produce en un momento sorprendente, pero adecuado para una leyenda como él. Desde que ganara en 2002 su combate ante Fernando Vargas, no volvió a ganar a un boxeador considerado de los "grandes", que tiempo atrás sucumbieran ante sus puños, como Chávez, Whitaker o Mayweather. Sus últimos combates no han hecho más que reflejar la caída del Golden Boy: de los últimos siete enfrentamientos, tan sólo se alzó con la victoria en 3 de ellos.

Precisamente, el último combate fue el que dictaría sentencia en De la Hoya. En diciembre del año pasado, se enfrentaría a Manny Pacquiao, cosechando una derrota que marcaría profundamente al astro. En la despedida, el boxeador americano reconocería las consecuencias psicológicas de esta derrota, así como de su reciente racha negativa. El púgil afirmó: "Estos cuatro últimos meses han sido muy difíciles para mí, ya que en un cuadrilátero he dado lo mejor para no defraudar a nadie. Ahora ya no puedo dar todo lo que llevo dentro".

Todos los anales deportivos rendirán tributo a este gran boxeador, con el ring 'en las venas', y que se despide de su afición tras ser vencido probablemente por su mayor enemigo, el paso del tiempo. Así se refirió, en sus últimas palabras como profesional, Óscar de la Hoya, uno de los mejores de todos los tiempos, al boxeo: "Es el amor de mi vida, mi pasión y lo que nací para hacer. Si no puedo hacerlo al máximo nivel no es justo ni para mí, ni para mi familia, ni para mis seguidores que continúe un día más".

Fuentes: www.marca.com, www.as.com