sábado, 28 de febrero de 2009

Debacle europea

Nuestro reinado en el mundo del fútbol hace mucho que acabó. Ya no es lo mismo. Nuestros vecinos nos han perdido el respeto que nos ganamos en el pasado. Y es que el cuento ha dado un giro inesperado, que nadie creía posible ni tan siquiera verosímil, pero que sin embargo se ha producido. Esta catastrófica semana de competiciones europeas ha puesto a nuestros representantes en el lugar que nos corresponde en el panorama futbolístico actual, en el que ligas como la inglesa demuestran su hegemonía en el continente.

Antaño, hace menos de una década, eramos nosotros los que sembrábamos el pánico. Solamente oir, a la hora del sorteo, que tocaba enfrentarse a un conjunto español, suponía el mayor de los 'marrones': hacía tirarse a más de uno de los pelos, morderse las uñas, y esperar la cita rezando noche tras noche para que el varapalo fuera lo menos doloroso posible. La Liga española era la "crême de la crême", lo mejorcito a nivel mundial. El Real Madrid era fiel a su tradición, en tanto que mejor club del siglo XX (fifa dixit), y ganaba Champions cada dos años; el Barcelona era de las mayores potencias continentales, acercándose al glorioso Dream Team; el Valencia y el Sevilla se paseaban por los estadios barriendo a sus rivales y conseguían Uefas como quien no quiere la cosa... Eran otros tiempos.



Hoy en día, ya nada es lo que era. Esta semana nos ha demostrado que el fútbol español ha sufrido un batacazo 'de aupa'. Se anticipaba una semana de ensueño: por fín volvíamos a oir la música de la Champions, aquella sintonía de Haendel que pone los pelos de punta a los futboleros, con nada más y nada menos que cuatro conjuntos nacionales en busca de la gloria (Barcelona, Real Madrid, Villareal y Atlético), y con el Deportivo y el Valencia jugándose el pase a octavos en el torneo homólogo de nivel inferior, la UEFA. El sueño se convirtió en pesadilla.

Comencemos por la UEFA. A priori, el bombo nos había deparado unos cruces bastante asequibles. Más de uno se frotaba las manos en la playa de Riazor y en la costa levantina, pensando que estaría 'chupao'. Pero la ida se encargó de poner las cosas en su sitio. El Aalborg le pegaba un buen 'repaso' al Depor en Dinamarca, sentenciando prácticamente la eliminatoria en una segunda parte lamentable del conjunto de Lotina, y el Valencia arrancaba un empate en tierras ucranianas ante el Kiev, que ya no es ni la sombra de lo que fue en tiempos del 'rey' Shevchenko. Pues bien, la vuelta no hizo sino empeorarlo todo.

El Depor fue un miníno a merced de los daneses. Únicamente un zarpazo de Sergio, a mediados de la primera mitad, hizo creer en la remontada. Pero en sólo cinco minutos, los blanquiazules tiraron por la borda sus esperanzas, encajando 3 tantos insalvables. Lógico fue el 'cabreo' del técnico al término del partido. Y qué decir del Valencia... una vez más, hizo aguas en Mestalla, pero esta vez no acudió el salvador Villa para darle la vuelta al panorama. La defensa no estuvo a la altura, y los de Kiev sacaron un empate a dos, después de ir perdiendo, que los chés no supieron remontar. Lejos quedan los años de las UEFAs y de las finales de Champions...

Pero la Champions no fue mucho mejor. El miércoles puso la puntilla a un martes decepcionante. Aquel día, el Vicente Calderón asistió a un espectáculo en toda regla. Pero no el del encuentro, sino el de su defensa. Pablo (que no obstante fue el mejor de la zaga), Seitaridis y Antonio López, se encargaron de amenizar el encuentro con sus tremendos regalos. Tanto fue así, que más de uno salió contento del partido, dando por bueno que no les 'metieran un saco'.

Un 2-2 es remontable, pero el Atlético debería haber sido muy superior al Oporto, cuando fueron los lusos los que bailaron a los rojiblancos. Por tierras francesas, el panorama fue mejor, pero un Lyon que no es ni un tercio de lo que fue, puso en serios aprietos al Barcelona. Juninho, con colaboración de Valdés (cantante invitado esa noche), se encargó de acallar la 'supuesta superioridad' blaugrana. Sólo el empuje del Barça en la segunda parte, y las jugadas a balón parado, salvaron a la escuadra de Pep Guardiola logrando el 1-1, resultado final, y que, si bien deja la eliminatoria abierta, da muchas papeletas al conjunto español para estar en el siguiente bombo.

El miércoles sí que fue la gota que colmó el vaso en esta competición. El Panathinaikos sacó un resultado muy favorable de El Madrigal, debido a la escasa puntería del Villareal en todo el partido. Y menos mal, porque podía haber sido peor. Sólo Rossi, desde el punto de penalty, logró perforar la portería griega, y ahora se decidirá todo el el 'infierno heleno'.

Pero el peor resultado de la jornada se lo llevó el Real Madrid. Aunque ya nos tiene acostumbrados en los últimos años a caer en octavos, y que se le atraganta todo equipo grande europeo que visita el Bernabéu (véase la eliminatoria contra la Roma del año pasado, 0-2, o la Juventus este mismo año, con idéntico resultado), se esperaba recuperar el respeto del fútbol mundial venciendo a uno de los 'grandes'. Además, el cambio de rumbo que tomó el navío de Boluda desde la llegada de Juande, con nueve victorias seguidas en Liga, habían devuelto la ilusión a la hinchada merengue. Pero enfrente no estaba un equipo medio bajo como el Sporting o el Betis, sino el todopoderoso Liverpool, a manos del 'emperador' Benítez. Y el partido se desarrolló tal y cómo presagiaba la presencia de dos estrategas natos en los banquillos: juego muy táctico, muy disputado en el centro del campo, y con pocas llegadas. Pero el Madrid volvió a tener uno de esos despistes a los que están abonados, y que tantos disgustos le llevan dando últimamente. No supo aprovechar las bajas de Gerrard y Torres para sentenciar el partido, y cometió una falta estúpida en la recta final del partido, cerca del córner. Sabiendo lo buen llegador que es el conjunto inglés en jugadas a balón parado, y el daño que le hacen históricamente al Madrid estas jugadas, Heinze se lo debería haber pensado dos veces. Resultado: gol de Benayoun (que mide cerca de 1,70m, lo que evidencia otro fallo defensivo), y un 0-1 prácticamente insalvable para Anfield.

Lejos quedan los tiempos en los que ingleses, franceses o helenos, o más todavía daneses y ucranianos, se habrían marchado a casa derrotados ante la supremacía española. Ahora toca sufrir, aceptar el cambio de ciclo en términos de mejor liga del mundo, y esperar mejores resultados para la próxima semana. Aunque no es imposible, y se pueda salvar, pinta 'cruda' la tarea...


fuentes: www.marca.com, www.sport.es, www.as.com, uefa.com

miércoles, 18 de febrero de 2009

"El 7 de España"

De nuevo vuelve a entrar en escena. Ese fantasma blanco, "acabado" para algunos, "eterno" para otros, ha vuelto a demostrar mediante una nueva muestra de eficacia y calidad, que Luis Aragonés, y todo el que le cuestiona, está equivocado. El capitán blanco ha hablado una vez más donde tiene que hablar, en el césped.

Raúl González Blanco ha reabierto todos los debates mediante una fantástica actuación este fin de semana en uno de los campos míticos de España, como es El Molinón. Lo más importante, aunque resulte extraño, no fueron sus dos goles, sino la magnífica actuación que realizó durante todo el encuentro, realizando el trabajo 'sucio', apoyando al centro del campo en cada jugada, abriendo espacios, y facilitando enormemente la labor a sus compañeros de ataque.

Pero esto no es nada nuevo: domingo tras domingo, lleva haciendo lo mismo desde hace más de 14 temporadas. Y es que Raúl, el que fuera y será siempre para muchos el '7 de España', ha conseguido este fin de semana añadir una página más a su gran historia, y la de la Casa Blanca, al convertirse en el máximo goleador de la Historia del club, alcanzando los 309 tantos, y superando nada más y nada menos que a una de las mayores leyendas de este deporte a nivel mundial, como lo fuera don Alfredo Di Stéfano.

Desde que debutara en La Romareda de la mano de Jorge Valdano, hace ya casi 15 años, el palmarés del madridista no ha dejado de crecer. El capitán blanco lleva a sus espaldas 6 alirones ligueros, 3 Champions League, 2 copas intercontinentales, 4 Supercopas de España, 1 Supercopa de Europa, y 2 trofeos Pichichi, entre otros. Se ha convertido en la insignia del madridismo, y en un referente en el fútbol mundial. Entre sus mejores tantos, destacan los marcados en las finales de Copa de Europa de 2000 y 2002 ante Valencia y Bayer Leverkusen, el logrado ante Vasco de Gama en la final intercontinental, o el que marcada en el feudo de su máximo rival, el F.C. Barcelona, con el que silenciaba a la afición culé.

Y qué decir de la Selección. Se trata del referente nacional en la Historia de 'La Roja'. Máximo goleador de todos los tiempos, y con más de cien participaciones en encuentros internacionales, Raúl entró por méritos propios en el Olimpo del fútbol español. Sin embargo, Luis Aragonés, en una decisión no exenta de polémica, decidió apartar al eterno capitán del combinado nacional, apostando por el talento de otros delanteros como Villa o Torres. Paradójicamente, Raúl perdió la oportunidad de alzarse con un título a nivel de selecciones, que si lograrían dichos sustitutos: la Eurocopa lograda el pasado verano. Esto es lo que opina su descubridor, Jorge Valdano, al respecto del Gran Capitán:



La sobresaliente actuación que está llevando a cabo el capitán madridista a lo largo de esta temporada, una vez más, ha provocado que se reabra el debate interminable: "¿Raúl Selección?" Si bien el juego de La Roja está siendo en estos momentos el mejor del planeta, cabe preguntarse si Vicente del Bosque, seleccionador español, está siendo del todo justo. Principalmente, la pregunta es si está contando con los mejores jugadores nacionales o no.

Los datos hablan por sí solos. Al margen de Villa y Torres, cuya presencia está más que justificada por su aportación en el Valencia y Liverpool, respectivamente, Raúl debería figurar en la lista de la Selección en las próximas convocatorias, por delante de otros jugadores. Un ejemplo de esto es el caso de Dani Güiza. El jerezano, que milita en estos momentos en el Fenerbahce turco, está teniendo una aportación bastante más discreta que el delantero madridista, que ha aportado ya 11 goles en Liga. Llorente, el delantero de moda últimamente, si bien se encuentra en un magnífico estado de forma, también es superado por los registros del '7', puesto que contabiliza 'sólo' 9 tantos. Resulta en consecuencia sorprendente que el Míster no cuente con el estandarte madridista para los partidos de clasificación para el Mundial del año que viene en Sudáfrica.

¿Cuántos goles más tendrá que marcar Raúl para volver a la Selección? Seguirá aportando goles a su equipo y reventando registros, mientras el fútbol nacional desaprovecha constantemente su valía... Esperemos que el Gran Capitán regrese lo antes posible.

fuentes: www.marca.com, www.realmadrid.com, www.as.com